Memorias en Red invita a “Yo Maté a Pinochet”

¡Esta vez nos gustaría invitaros al teatro!

El próximo 11 de junio a las 20:00 hrs en El Taller de Matadero Madrid hemos invitado al Teatro Errante con la obra Yo Maté a Pinochet de Cristian Flores. Posterior a la función habrá un debate moderado por Maria Chiara Bianchini, historiadora e investigadora en procesos de memoria cultural en Chile, junto a Cristian Flores, co-director de la obra. Como siempre, la entrada es gratuita.

YomateaPinochetYo Maté a Pinochet viene a profundizar sobre el aspecto discursivo del sujeto popular, su praxis política desde la cotidianeidad y desde la militancia. Este montaje pone en escena un texto, monólogo, que a través de un personaje pondrá en relieve como la memoria permite un ejercicio crítico de evaluación del presente, no siempre grato de aceptar y de escuchar.

La obra nos mostrará a Manolo, un ex combatiente de un grupo revolucionario marginado del relato oficial, que nos cuenta sobre el reencuentro con personas de su historia a las que le confiesa, impulsado por la nostalgia y el deseo de darle sentido a sus pérdidas, a sus decisiones y a su lucha, que el mató a Pinochet. Esta declaración provocará reacciones que Manolo no espera y que despertará su memoria en torno recuerdos de su praxis política, al amor, a la amistad, a la muerte, al espacio festivo y a sus derrotas.

FICHA ARTÍSTICA:
Dramaturgia: Cristian Flores
Dirección: Alfredo Basaure – Cristian Flores
Elenco: Cristian Flores
Diseño integral: Ricardo Romero
Universo sonoro: Juan Manuel Herrera
Técnico Luz y Sonido: Carlos Villar Castillo
Producción: José Luis Cifuentes
Diseño Gráfico: Alejandro Délano

LA COMPAÑÍA: TEATRO ERRANTE
Teatro Errante nace el año 2008 desde artísta de la Universidad de Chile y cuya idea creativa fundamental, en todos sus montajes, ha sido tratar el concepto de “lo popular” al teatro no solo como el elemento folclórico o pintoresco, etc., etc., sino como lo “subalterno”, ese otro que molesta, porque en definitiva todo lo hermoso o lo creativo que emerge desde ese espacio, o lo feo, además de ser un elemento cultural, es el producto de la fractura de lo social, de lo político y de lo económico. Lo que buscamos es un Teatro Político de enfoque Popular y Festivo, que entretenga e identifique, pero que al mismo tiempo incomode emocional e intelectualmente. Los anteriores Montajes de la fueron: Rapsodia de un Roto Errante 2008 y Trago Amargo con Malicia 2009 y financiados por el Consejo de la Cultura y las Artes FONDART y Huacho Style 2011 producido a partir de la gestión de la Cía.

CINEFORUM 29/05: The Wave

Os invitamos para la próxima sesión del CineForum de Memorias en Red en el Matadero Madrid, el viernes 29 de mayo a las 19:00 horas con el estreno en España de

The Wave (Bélgica, 2012, 20′.) de Sarah Vanagt y Katrien Vermeire.

SINPOSIS: The Wave (La ola) es un cortometraje experimental que muestra la exhumación por medio de la fotografía time-lapse, sin palabras, como si el espectador estuviera presente allí mismo. En 2011 Katrien Vermeire y Sarah Vanagt colocaron una cámara por encima del lugar donde fueron enterrados nueve víctimas después de ser ejecutados por los franquistas en junio de 1939. En el cortometraje, los esqueletos aparecen, y luego desaparecen, como si un viento fuerte soplase y eliminara la arena, y descubriese la muerte, una verdad primordial.

En el coloquio se hablará con la directora Sarah Vanagt, con Lore Colaert, colaboradora de la producción y con los antropólogos visuales y documentalistas Lee Douglas y Jorge Moreno.

10999925_10153488492649734_2300271330762344772_oDiseño de Jimena Diaz Ocón

Fecha: 29 de mayo de 2015; 19:00 hrs.
Lugar: El Taller, Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8. Metro Legazpi: L3 y L6.)
Presentación y debate: Lore Colaert, Sarah Vanagt, Lee Douglas y Jorge Moreno.
Entrada gratuita

CINEFORUM 22/05: Caminantes de la memoria

Imagen1Os invitamos para la próxima sesión del CineForum de Memorias en Red en el Matadero Madrid, el viernes 22 de mayo a las 19:30 horas. Esta vez veremos Caminantes de la memoria (Perú, 2014, 73 min.) de Heeder Soto, un largometraje sobre los escenarios de post violencia en Perú. Las víctimas, los perpetradores y demás actores, en un escenario aún hostil, empiezan a confrontar sus responsabilidades y memorias dolorosas del conflicto armado interno.

En el coloquio se hablará con el director a través de skype y con especialistas sobre los trabajos de memoria en Perú.Diseño de Isabel L. Vives

Fecha: 22 de mayo de 2015; 19:30 hrs.
Lugar: El Taller, Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8. Metro Legazpi: L3 y L6.)
Organiza y presenta: Laura Tejero

Mañana, ¡cita en el CCHS-CSIC!

Mañana, jueves 30 de abril, se celebra la próxima sesión del seminario Rastros y Rostros de la violencia. Contaremos con la presencia de Raúl Fernández San Miguel (Universidad Autónoma de Madrid) quien nos presentará su documental “Tío Fede, luz entre cenizas“, seguido de un debate.

Importante aviso: esta vez nos citamos en otra sala! Os esperamos a las 12 horas en la sala Ramón Caranda (2F8).

10504769_783528148396521_899496527769070562_o

CINEFORUM: “Si tu vas à Paris” en Matadero Madrid

Memorias en Red organiza la proyección del documental Si tu vas à Paris en El Taller del Matadero Madrid el próximo sábado 18 de abril a las 19:30 (entrada libre). Después de la proyección habrá un debate con Bruno Tur, doctor en estudios hispánicos y colaborador en la dirección del documental. ¡Bienvenidxs!

si_tu_vas_a_paris_web01Sinopsis: A principios de los años sesenta, en pleno franquismo, cientos de miles de españoles emigraron a países europeos, principalmente a Francia, Alemania y Suiza. Muchos de ellos eran mujeres que salían de sus pueblos por primera vez y se marchaban solas a París para trabajar como criadas. El documental de Jacquie Chavance y Guillaume Mazeline, con la colaboración de Bruno Tur, cuenta la historia de siete mujeres que salieron del mismo pueblo valenciano para Paris.

Matadero Madrid: ¿Un lugar de memoria?

Para la jornada Matadero: industrialización, muerte y vida cotidiana del 24 de enero de 2015 buscamos las voces de diferentes colectivos de memoria del Matadero Municipal de Madrid. Los trabajadores del Matadero, los vecinos del barrio de Arganzuela, los animales… Nuestro problema: a los trabajadores no les gusta hablar de su labor en el Matadero, los vecinos vivían a espaldas del recinto y el relato de una memoria no humana o posthumana no fácilmentese deja captar en palabras.

jornadas memoriaderoDiseño del cartel: Jimena Díaz Ocón

Si nadie habla, ¿dónde está la memoria? En las jornadas invitamos a dos artistas a presentar una reflexión sobre la muerte, la memoria del Matadero y sus huellas en el presente. Invitamos a activistas para hablar de la invisibilización de la muerte animal en el presente y con representantes del barrio para hablar del significado de este lugar para los vecinos en el pasado y en el presente. Asimismo hay voces del pasado que se encuentran en los fondos de archivo. La comisión de archivos de Memoriadero elaboró y presentó el catálogo con la descripción de los archivos del antiguo Matadero, invitando a futuros investigadores a explorar e investigar más allá de la memoria.

En esta breve reseña de las jornadas os invitamos a explorar las ideas discutidas a través de los enlaces que os llevarán a los diferentes materiales presentados.

Sigue leyendo

¡Nos vemos allí!

atención¡Se aproxima la segunda ASAMBLEA GENERAL ordinaria de Memorias en Red!

CUANDO: el viernes 13 de marzo de 2015 a las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda convocatoria.

DONDE: El Taller de Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8. Metro Legazpi: L3 y L6.)

QUE: Manteniendo el espíritu de horizontalidad y participación que nos caracteriza, en esta reunión se tomarán decisiones colectivas en cuanto a las actividades y al funcionamiento de la asociación. El objetivo además busca ante todo poder establecer las formas y métodos más adecuados para que cada uno/a de nosotro/as pueda participar de una forma activa en los proyectos asociativos que queremos plantear y desarrollar durante este año. Aquí podéis ver el orden del día definitivo.

QUIEN: La asamblea es abierta a todo el mundo, pero solamente lo/as socio/as tienen derecho a participar con voto en la asamblea. Puedes hacerte socio/a rellenando el formulario de adhesión a la asociación que se encuentra en nuestra página web. Lo/as socio/as de Memorias en Red que no pudieran asistir a la asamblea general tienen la posibilidad de votar por procuración. En la procuración tendrán que aparecer el nombre y el DNI/pasaporte de la persona que cede su representación y de la persona que os represente en los votos.

¡Nos vemos allí!images

¡Asamblea-time!

Memorias en Red convoca su ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA para el próximo viernes 13 de marzo de 2015 a las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda convocatoria en Madrid (lugar por determinar).

construir_juntos_la_asamblea_mundial_de_los_habitantes!Manteniendo el espíritu de horizontalidad y participación que nos caracteriza, en esta reunión se tomarán decisiones colectivas en cuanto a las actividades y al funcionamiento de la asociación. El objetivo además es buscar las formas y métodos más adecuados para que cada uno/a de nosotro/as pueda participar de una forma activa en los proyectos asociativos que queremos plantear y desarrollar durante este año.

Aquí podéis encontrar el orden del día. Tenéis la posibilidad de añadir puntos a este orden del día hasta el 19 de febrero, escribiendo a: memoriasenred.giji@gmail.com.

La asamblea es abierta a todo el mundo, pero solamente lo/as socio/as tienen derecho a participar con voto en la asamblea. Puedes hacerte socio/a rellenando el formulario de adhesión a la asociación.

Lo/as socio/as de Memorias en Red que no pudieran asistir a la asamblea general tienen la posibilidad de votar por procuración. En la procuración tendrán que aparecer el nombre y el DNI/pasaporte de la persona que cede sus representación y de la persona que os represente en los votos.

¡Esperamos poder veros a todo/as el 13 de marzo!

Jornadas de MEMORIADERO | sábado 24 de enero | Matadero de Madrid

memoriadero_ok_bEstamos exactamente a una semana de las jornadas del proyecto Memoriadero: Tenemos cartel – diseñado por Jimena Design –, tenemos el programa casi cerrado con nueve ponentes, una instalación y un performance y tenemos muchas ganas de veros todos la semana que viene en el “Taller” del Matadero de Madrid. ¡Bienvenidos!