Viernes 9 de marzo 2012. Lugar: Sala de Seminario Departamento de Historia Contemporánea, Módulo VI segunda planta. Facultad de Filosofía y Letras, Campus Cantoblanco, Universidad Autónoma de Madrid.
Programa:
10.30-10.45 Presentación e introducción: Pedro Martínez Lillo, Profesor Titular Departamento de Historia Contemporánea UAM, y Juan Ignacio Radic, Historiador UAM.
10.45-11.10: La memoria y los lugares de memoria. Una aproximación historiográfica del caso chileno. Diana Veneros Ruiz Tagle, Historiadora, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Chile.
11.10-11.35: Recuerdos de un lugar en disputa: El bombardeo al palacio de La Moneda y el 11 de septiembre de 1973 Óscar Soto, Médico personal del Presidente Salvador Allende.
11.35-12.00: Memorias de un lugar emblemático: El edificio Gabriela Mistral. María Chiara Bianchini, Historiadora UAM.
12.00-12.25: Nombrar el horror. El centro de reclusión y tortura Villa Grimaldi: un lugar de la memoria. Romané Landaeta Sepúlveda, Historiadora, UAM
12.25-13.00 Pausa/Café
13.00-14.30. Debate. Memoria y olvido en el Chile postpinochet: el debate sobre la memoria histórica. Participan: Álvaro Soto Carmona, Catedrático Historia Contemporánea UAM, Diana Veneros Ruiz Tagle, María Chiara Biancini y Oscar Soto. Modera. Javier Donézar Díez de Ulzurrun, Catedrático Historia Contemporánea UAM.
Coordina: Juan Ignacio Radic, Historiador UAM.